EPISODIO #06. Tiroides I: ¿Cómo funciona?

Este es el primer episodio de una serie monográfica dedicada a la glándula tiroides. En los siguientes episodios hablaremos sobre problemas patológicos de la glándula tiroides, pero antes de hablar sobre las enfermedades que afectan a la tiroides, es importante entender cómo funciona el tiroides en condiciones normales.

tiroides I

Un poco de historia

Este es el primer episodio de una serie monográfica dedicada a la glándula tiroides. Por desgracia, la disfunción del eje tiroideo es cada vez más frecuente en edades más tempranas; además, está en aumento el número de varones con problemas de tiroides.

En los siguientes episodios hablaremos sobre problemas patológicos de la glándula tiroides, pero antes de hablar sobre las enfermedades que afectan a la tiroides, es importante entender cómo funciona el tiroides en condiciones normales.

Al principio, hablamos un poco sobre la historia del tiroides. ¿Sabías que hace casi 5000 años los chinos ya conocían el bocio? ¡Incluso utilizaban algas para tratarlo. También en la medicina ayurvédica hace miles de años se conocía este trastorno. Además de repasar la historia del descubrimiento de la glándula tiroides y sus patologías, comentamos cómo se trataban éstas de forma inicial. Puedes leer más sobre la historia del bocio endémico en este interesante artículo. Nos tememos que no hemos conseguido encontrar aún la novela que comentamos, pero seguiremos buscando.

Puntos clave

¡No todo iba a ser historia! Además, te contamos:

  • Cómo funciona la glándula tiroides en condiciones normales.
  • Qué factores de nuestro estilo de vida actual pueden hacer que el tiroides no funcione de forma adecuada.
  • Cuáles son los elementos necesarios para que se produzcan las hormonas tiroideas y para la conversión de T4 a T3.
  • Las hormonas tiroideas tienen muchísimas funciones, todas ellas vitales: la termorregulación, el crecimiento, el metabolismo… De hecho, sería difícil encontrar alguna función en la que no tengan que ver las hormonas tiroideas. ¡No es extraño, por lo tanto, que en las patologías tiroideas haya tantísimos síntomas diferentes!
  • Comentamos también qué determinaciones analíticas son las necesarias para valorar de forma adecuada la función tiroidea. ¿Es suficiente con determinar la TSH y la T4, como se hace habitualmente? ¿Y los anticuerpos, son importantes? ¿Cuál es la TSH normal? Y la T3 reversa, ¿la conocías?

Aprende más

Si quieres leer más sobre tiroides, puedes hacerlo por ejemplo en la página de la Asociación Americana del Tiroides. Y por supuesto, ¡en el blog de la dra África Villarroel! Y, aunque aún no hayamos hablado sobre patologías, quizás te interese el libro de la doctora funcional Amy Myers, «La clave está en la tiroides». En próximos episodios comentaremos otros libros.

Si nos quieres mandar alguna sugerencia puedes usar el formulario de contacto o escribirnos en nuestras redes sociales como Instagram.

El siguiente episodio versará sobre el hipotiroidismo en general y el llamado “subclínico” en particular. Podrás escucharlo aquí en la web, en nuestro canal de YouTube o en las plataformas de podcasting habituales.

Últimos Episodios del Podcast

Ep 123 – Preguntas y respuestas 23: Hiperestrogenismo / AINEs 

Ep 123 – Preguntas y respuestas 23: Hiperestrogenismo / AINEs 

Comenzamos respondiendo una pregunta sobre el hiperestrogenismo. Los estrógenos y la progesterona son las hormonas esteroideas encargadas de controlar el...
Ep. 122 – Cólicos, cráneos y más, con Vicky Garnacho

Ep. 122 – Cólicos, cráneos y más, con Vicky Garnacho

Entrevistamos a Victoria Garnacho, fisioterapeuta, osteópata, PNI y experta en fisioterapia neurológica. Es profesora de grado y posgrado en la...
Ep. 121 – Salud y Políticas, con @gema.goldie

Ep. 121 – Salud y Políticas, con @gema.goldie

Entrevistamos a @gemagoldie, Graduada en Ciencias Políticas y de la Administración con mención en Políticas Públicas y con un Máster...
Compartir:

¡DESCARGA NUESTRO EBOOK GRATIS!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe GRATIS nuestro ebook de Enfermedad Celíaca: una búsqueda no resuelta.