EPISODIO #38. Síntomas de la celiaquía y cómo diagnosticarla

En el anterior episodio hablamos sobre el gluten y por qué puede ser perjudicial, sobre que la celiaquía es ahora mucho más frecuente y los motivos de ello y también comentamos que el diagnóstico no siempre es fácil. Hay una serie de síntomas y signos muy claros , pero hay otros que no son tan frecuentes o típicos, pero que hay que conocer porque en los últimos años están más presentes que los síntomas típicos, especialmente en adultos.

Celiaquía

Síntomas asociados a la celiaquía

África Villarroel y Susan Judas nos hablan de los síntomas que sugieren la enfermedad celíaca:

  • Los más frecuentes en niños. ¿Sabías que la irritabilidad es uno de ellos? También hay que fijarse en los dientes, ¿sabes por qué?
  • Cuándo sospechar una celiaquía en adolescentes, la etapa más difícil para ello… ¿es normal que tengan problemas con la menstruación o anemia o siempre estén cansados?
  • Las manifestaciones más comunes en adultos, ¡que muchas veces no son digestivas! ¿Sabías que la depresión, ansiedad y estreñimiento son los síntomas más frecuentes en personas mayores de 20 años?
  • Aunque también las digestivas también las pueden presentar. Por ejemplo, el ardor de estómago, la sensación de llenarse enseguida al comer, inflarse o tener muchos gases, son síntomas típicos.
  • Si en la familia hay un celíaco… ¡seguro que hay más!

Diagnóstico de la celiaquía

Bien, sospechamos que puede haber una celiaquía. Ahora ¿qué hago, dejo el gluten? No! Debe realizarse el diagnóstico y te explicamos los pasos que hay que seguir para ello. Hay cinco criterios para establecer el diagnóstico:

  • Síntomas sugestivos
  • Anticuerpos antitransglutaminasa positivos
  • Genética compatible
  • Alteraciones en la biopsia duodenal
  • Respuesta a la dieta sin gluten

Pero por supuesto, no podía ser tan sencillo y de cada uno de los puntos, hay muchos matices a tener en cuenta que pueden dificultar el diagnóstico si no es en manos de alguien con mucha experiencia clínica y experto. ¿Quieres conocer esos matices? Sari Arponen nos lo explica en el episodio.

Ya sabes que las tres doctoras somos muy pesadas sobre el no retirar el gluten antes de hacer el diagnóstico, porque se dificulta muchísimo el mismo pero… si ya lo has hecho, en el próximo episodio hablaremos sobre qué hacer en ese caso así como de la sensibilidad al gluten no celíaca (¡entre mucho más!)

Nos puedes enviar tus comentarios por el formulario de contacto o en nuestras redes sociales como Instagram. Si te suscribes al podcast sabrás enseguida cuándo publicamos cada nuevo episodio, aunque con la newsletter que reciben nuestros suscriptores avanzamos cada semana los contenidos del episodio antes de su publicación.

¡Nos vemos!

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 136 –  La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Ep 136 – La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 135 –  Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Ep 135 – Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 134 –  ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Ep 134 – ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Cumplimos pronto los 3 años de podcast: por lo tanto, empezamos ya la cuarta temporada del podcast. ¿Qué hemos hecho...
Compartir: