EPISODIO #121. Salud y políticas, con @gema.goldie

«Salud con todas sus políticas»

Entrevistamos a @gema.goldie, Graduada en Ciencias Políticas y de la Administración con mención en Políticas Públicas y con un Máster en Salud Pública. Se dedica a la investigación y al análisis de políticas de salud pública. Para empezar, nos cuenta su trayectoria e intereses, que son muy variados.

Para empezar, le preguntamos a Gemma sobre la relación médico – paciente (hay un proyecto para considerarlo Patrimonio Inmaterial de la Humanidad), ¿cómo ha cambiado en las últimas décadas? ¿Qué sucede con el paternalismo y el empoderamiento del paciente en esta relación con los cambios que ha habido?

Después, comentamos cuestiones como la universalización y la democratización de las herramientas de comunicación en estos contextos de relación médico – paciente y el empoderamiento en salud, y la aparente polarización que hay en las redes sociales en muchos asuntos relacionados con la salud, ¿es un síntoma o una causa de los cambios en las relaciones entre médicos y pacientes / clientes?

Luego, pasamos a preguntar a Gemma sobre por qué no se incorporan a profesionales sanitarios nutricionistas, entrenadores, psicólogos… y otros muchos en grandes cantidades en la sanidad pública, cuando ya se ha demostrado que su presencia ayuda a mejorar los resultados en salud y además, ahorra dinero.

¿Y qué sucede con los protocolos clínicos? ¿De dónde surgen, son útiles? ¿Cómo influye la industria en los protocolos clínicos? De aquí, pasamos a hablar sobre la desprescripción y la cronificación de tratamientos farmacólogicos, no siempre necesarios.

Gemma en su momento fue parte del movimiento escéptico y se sigue considerando escéptica.. ¿Qué es verdaderamente el escepticismo? ¿Todos los que se autodenominan escépticos lo son? ¿Quién otorga el título de escéptico?

Aprende más

Puedes ver el substack de @gema.goldie aquí, y suscribirte a su boletín. o bien, seguirla en Twitter. Otras entrevistas suyas:

En Fitness Revolucionario sobre vacunas, cribados de cáncer, impuesto al azúcar… y más.

-En Charlando con libros de Adrián Sussudio sobre el libro “¡Respira!” y luego, sobre mantras, duchas frías, y mucho más.

Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 14 de mayo.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 136 –  La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Ep 136 – La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 135 –  Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Ep 135 – Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 134 –  ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Ep 134 – ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Cumplimos pronto los 3 años de podcast: por lo tanto, empezamos ya la cuarta temporada del podcast. ¿Qué hemos hecho...
Compartir: