EPISODIO #116. Preguntas y respuestas 21: Alzheimer / Estreñimiento crónico

Resistencia a la insulina y Alzheimer
En este nuevo episodio de preguntas y respuestas comenzamos con la doctora África Villarroel hablando sobre la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva e irreversible, que afecta ampliamente las capacidades psicológicas, físicas, emocionales y sociales de las personas.
Se caracteriza principalmente por el deterioro más o menos lento de las funciones cognitivas, conductuales y funcionales, que empeoran a lo largo del tiempo para, finalmente, depender completamente de un cuidador. Se desconoce la causa concreta, pero se piensa en una combinación de factores, entre ellos, la resistencia a la insulina (RI) a nivel cerebral.
Desde hace años se sabe que el Alzheimer está fuertemente asociado a los trastornos derivados de la RI como el síndrome metabólico, la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2, y que en las personas con RI el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer está incrementado.
De hecho, en 2005 se propuso el término “diabetes tipo 3” para definir la enfermedad de Alzheimer. Dicha vinculación abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas con un enfoque 360º que enlentezcan la evolución o controlen la enfermedad, además de a la prevención o retraso en su aparición.
Estreñimiento crónico
La otra pregunta es sobre el estreñimiento crónico, no ya de años, sino de décadas de evolución. La doctora Sari Arponen repasa para empezar qué se entiende por estreñimiento. Es importante saber que sobre todo cuando el estreñimiento aparece de repente, hay que hacer un estudio diagnóstico sobre todo para descartar alguna patología que puede ser incluso grave. Dicho esto, cuando el estreñimiento es crónico, muchas veces se asume como algo “normal”, y que hay que conformarse y ya está. Sin embargo, puede ser que haya alguna disfunción o incluso enfermedad que no se ha descartado de manera adecuada. Así, por ejemplo el déficit de magnesio, los problemas de tiroides supuestamente subclínicos o diversos tipos de disbiosis pueden estar detrás de un estreñimiento. Incluso la enfermedad celíaca puede provocar estreñimiento, alternando o no con diarrea. También la diabetes o problemas neurológicos se asocian a estreñimiento, entre otras situaciones.
Otras veces el estreñimiento se asocia a una conducta aprendida, por no hacer deposición fuera del domicilio, por ejemplo. También la postura para defecar o alteraciones de la funcionalidad de la musculatura de la zona pueden estar detrás de los mecanismos que llevan al estreñimiento crónico. El sedentarismo, una alimentación inadecuada,… tampoco ayudan.
Además de buscar posibles causas del estreñimiento y solucionarlas, ¿qué se puede hacer para mejorarlo? La doctora Arponen repasa herramientas que se deberían aplicar de forma conjunta: la suplementación con magnesio, las bifidobacterias… y otras.
Aprende más
El libro En la cocina con la doctora Arponen te puede dar ideas interesantes para comer de una manera que te ayuda a mejorar tu salud intestinal y de su microbiota. Además, dentro de la membresía de Slow Medicine Institute hay cada mes un contenido exclusivo sobre microbiota, nutrición, y mucho más.
Sobre Alzheimer, recomendamos el libro de Dale Bredesen El fin del Alzheimer.
Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se dirige a los fans del podcast para agradecer su apoyo. Si quieres apoyar el podcast, lo puedes hacer aquí. En Semana Santa haremos un descanso por lo que el siguiente episodio se publicará de forma anticipada para fans el viernes 14 de abril y en abierto el domingo 16 de abril.
Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution