EPISODIO #11. Entrevista con Alberto Blanco: Psicología y salud mental en tiempo de COVID
Entrevistamos a Alberto Blanco Pacheco, psicólogo sanitario con más de 17 años de experiencia, para hablar sobre un aspecto de la salud que se ha dejado bastante de lado en la época de pandemia/sindemia que vivimos. Se trata de la salud mental. Y es que el 2020 fue un año muy duro para todos y la fatiga pandémica nos atenaza. En la entrevista, hablamos sobre ello y muchos más temas, incluyendo algunos consejos para cuidarnos.

El entrevistado
En este episodio del podcast nuestro entrevistado es Alberto Blanco Pacheco, psicólogo sanitario colegiado con más de 17 años de experiencia en diferentes puestos. Se licenció en Psicología en la Universidad de Salamanca hace 17 años, y tiene varios másters: en Psicología Infanto-juvenil, en Integración de personas con discapacidad, en Psicología clínica infantil, y en PNIc. También es experto en psicoterapia breve con niños y adolescentes. Además, tiene experiencia en la atención psicológica en trauma agudo en crisis y catástrofes.
Alberto es un psicólogo muy consciente de que cuerpo y mente no están separados. Aplica la máxima “mens sana in corpore sano” y ha dado charlas sobre psicología en el deporte.
Por cierto, que hablamos de “sindemia” y de “pandemia”. Una sindemia es la unión de dos pandemias de forma conjunta (o más de dos). En el caso del COVID, además del virus en sí, se ha sumado una verdadera pandemia de déficit de vitamina D, junto a la pandemia adiposa (“overfat pandemic”) sobre todo de las sociedades industrializadas, la desigualdad socioeconómica y la pandemia de disbiosis.
Salud mental, psicología y COVID
A lo largo de la entrevista hablamos de temas como:
- Qué se entiende realmente por salud mental, y cómo estaba la de nuestra sociedad antes de que surgiera el COVID. Ya de paso, comentamos las diferencias entre un psicólogo, un psiquiatra y un coach.
- Como Alberto se dedica en clínica a la Psicología infantil, nos cuenta también las particularidades en la atención a los niños.
- Cuando entramos a comentar la situación actual, primero repasamos cómo fueron las primeras reacciones de las personas hace casi un año y cómo ha ido cambiando el estado de ánimo. Ahora ya estamos en esa situación que se llama “fatiga pandémica”, ¿está la sociedad deprimida?
- También hablamos sobre la escasez de la atención a la salud mental no solo ahora, sino siempre, por parte de la sanidad pública: hacen falta muchos más profesionales para atender a la población. Un tema particularmente espinoso es el de los suicidios: tanto su prevención como la atención a las personas que han tenido un gesto autolítico, o a sus seres queridos, son algo que se debe potenciar.
- La falta de contacto físico y social desde marzo del año pasado es algo anormal para una especie como la nuestra: somos seres sociales ante todo. Hablamos sobre los efectos psicológicos de todo ello, ahora y a largo plazo, además de los efectos del confinamiento y el sobreuso de las pantallas por niños y adultos.
- No podríamos acabar la entrevista sin pedirle a Alberto que nos dé unas recomendaciones prácticas para estar mejor desde el punto de vista psicológico.
Aprende más
Podéis ver la web de Alberto en www.albertoblancopsicologo.com, donde además os podéis descargar su ebook del “Niño postcovid”.
Adicionalmente, os recomendamos los cursos y las charlas disponibles en la web de Nirakara. Muchos son gratuitos, como el Programa para la buena calidad del sueño o los Recursos en tiempos de contingencia. Además, hay un espacio propio para los profesionales de la salud.
Por otro lado, desde Slow Medicine Revolution os recomendamos de forma adicional algunas lecturas, útiles ahora y siempre:
- El libro de Marian Rojas, Cómo hacer que te pasen cosas buenas, para aprender a tener una existencia más plena y feliz, lleno de consejos prácticos.
- Si tenéis niños, El cerebro del niño explicado a los padres de Álvaro Bilbao es una lectura que os ayudará a entender mejor a los más pequeños de la casa.
Lo cierto es que ha sido un lujo contar con Alberto. Nos gustaría traerlo más adelante de nuevo para hablar de algún otro tema.
Si queréis dejarnos vuestros comentarios, lo podéis hacer en el formulario de contacto. Además, recuerda que en YouTube ya hemos empezado con contenido exclusivo en vídeo.
Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution