EPISODIO #01. Presentación de las Doctoras
Notas del episodio 1 del podcast Slow Medicine Revolution. Nos presentamos: cómo nos conocimos y cuál ha sido nuestro camino hasta llegar aquí. Os contamos lo que queremos aportar a nuestra audiencia con este proyecto.

¡Comenzamos!
Este primer episodio del podcast es el clásico episodio de presentación y declaración de intenciones. ¿Nos acompañas? Te contaremos lo que te queremos ofrecer y cómo lo haremos.
Por otro lado, en “sobre nosotras” verás nuestra presentación por escrito. En el podcast contamos cosas sobre nosotras que no habíamos explicado de forma pública hasta ahora. ¿Cómo ayudó Susan a un ser querido y cómo cambió su perspectiva sobre la medicina por ello? ¿Cómo cambió África el rumbo de su vida profesional desde su puesto estable como endocrinóloga en un hospital público? ¿Cuál fue el camino de Sari para para pasar de combatir bichos a usarlos como terapia? ¿Cómo nos conocimos?
Además, comentamos cómo la medicina moderna permite salvar muchas vidas cuando hay patologías agudas como infecciones, infartos o accidentes, por ejemplo. Sin embargo, a menudo nos encontramos con personas que tienen síntomas y patologías crónicas. En estos casos (quizá sea el tuyo o el de alguien que conoces, como nos pasó a nosotras) el enfoque farmacocentrista y centrado en realizar pruebas, más que en la persona, no siempre ofrece soluciones satisfactorias.
Este proyecto, Slow Medicine Revolution, nace para ayudaros a descubrir herramientas que van más allá de tomar pastillas para tratar un síntoma. Queremos indagar en todo lo que se puede hacer para cuidar de la salud siendo un paciente empoderado.
¿Qué es la cardiopatía isquémica? ¿Qué diferencia hay entre una angina y un infarto? María nos cuenta cuáles son los síntomas de alarma para pensar que puede estar comprometido el flujo sanguíneo que recibe el músculo cardíaco, y cuándo hay que llamar al 112 sin demora.
María también nos explica algunas diferencias entre mujeres y hombres en la cardiopatía isquémica, porque biológicamente no somos iguales y es importante saberlo a la hora de evaluar la posible presencia de enfermedad cardíaca.
Repasamos también los factores de riesgo para la cardiopatía isquémica y cómo se trata cuando sucede un infarto. ¡Ojo!, que el tabaco es un veneno que genera muchos problemas de salud, y para las arterias en particular es muy dañino. Por eso, hablamos sobre el tabaco de forma especial, porque mata más de cardiopatía isquémica que de cáncer. En total, cada año mueren en el mundo más de 8 millones de personas a causa del tabaco.
Cuando alguien ya ha tenido un infarto, es muy importante recuperar la función cardíaca. Por eso, le preguntamos a la doctora Mimbrero sobre los programas de rehabilitación cardíaca, algo en lo que ella está especialmente volcada.
Contenidos del podcast
Hablaremos en el podcast y en la web de (entre otros temas):
- Alimentación, incluyendo la suplementación.
- Actividad física: el sedentarismo es la enfermedad carencial número 1 de nuestra época.
- Ritmos circadianos y descanso.
- Control del estrés y actitud mental.
- Empoderamiento en salud: sí, es fundamental.
- Y, ¿por qué no?: la dimensión espiritual del ser humano.
- Conexión con la naturaleza.
¿Qué es Slow Medicine?
Explicaremos qué es eso de “Slow Medicine” en el siguiente episodio. También puedes leer sobre la Medicina Lenta en esta entrada del blog.
Consideramos que hace falta un cambio de paradigma en la medicina: por todos, pacientes y profesionales. Y si alguien no es parte de la solución, es que es parte del problema. Nosotras queremos contribuir a la solución.
Las tres teníamos antes nuestros propios proyectos: Medicina Solo Hay Una, Cómo Entender a tu Endocrino y drasariarponen.com, antes Medicina del Origen. Ahora, nos hemos juntado en Slow Medicine Revolution.
Si quieres ir rápido camina solo, pero si quieres llegar lejos ve acompañado.
Hemos hecho nuestro este proverbio. El núcleo, la semilla, de Slow Medicine Revolution somos nosotras tres. Y como somos afortunadas y conocemos a muchísimos profesionales de la salud actualizados y supercracks, contaremos con ellos para entrevistarlos y ampliar así los conocimientos que os queremos ofrecer.
Nuestra casa es esta, la web. Si quieres estar al tanto de nuevos episodios del podcast o de nuevas entradas de la web, suscríbete.
El podcast lo podrás escuchar aquí mismo. O en iVoox y Spotify. En nuestro Instagram y Facebook habrá contenidos adicionales más adaptados a redes sociales.
Y… ¡sí!, dentro de poco también nos encontrarás en YouTube. Puedes escuchar en nuestro canal el podcast y ver contenidos adicionales.
Si nos quieres contactar para pedirnos que hablemos en el podcast sobre un tema en concreto o contarnos qué te parece nuestro proyecto, puedes hacerlo en el formulario de contacto o en nuestras redes sociales.
¿Nos acompañas?
Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution