EPISODIO #100. Medicina Slow: mejor con amigos

medicina slow

100 episodios divulgando una Medicina Slow

Después de más de dos años de podcast, ¡llegamos al episodio 100! Muchas gracias por escucharnos y apoyarnos. Además, en los premios iVoox de la Audiencia 2022 hemos sido de nuevo finalistas, entre los 3 podcasts más votados de la categoría Bienestar y familia. El reconocimiento de las personas que nos escucháis es el mejor de todos.

Para celebrar los dos años, los 100 episodios y los premios iVoox, anunciamos un sorteo abierto a todos los que nos escucháis; los detalles los contamos en el inicio del episodio.

En este episodio hemos querido pedir a otras personas que nos hablen de lo que entienden por Medicina Slow y Salud Slow. Es un placer escuchar a tantas personas explicando un concepto como el de la Slow Medicine desde su punto de vista.

¿Qué es la medicina Slow para ti?

Para empezar, Mago More, conferencista polifacético y autor del libro Superpoderes del éxito para gente normal, nos cuenta de la importancia de que el profesional te mire a los ojos, te escuche y que vaya al origen. Nos explica cómo deberíamos recuperar una vida más Slow, y que necesitamos autoconocimiento y responsabilidad para practicar una medicina mucho más preventiva.

Sandra Mendoza, dietista y también paciente, tiene la cuenta de IG @vist_em_equetengoprisa. La medicina Slow para ella es más preventiva e individualizada, con un paciente proactivo. La divulgación es fundamental para que todo el mundo sepa que nos merecemos una medicina slow – aunque a veces implique salirnos de nuestra zona de confort.

La dra. Miriam Al Adib, la ginecóloga rebelde y escritora de libros como el reciente Hablemos de adolescencia, habla de la medicina slow como una mezcla perfecta de ciencia, arte y humanismo, donde el paciente, la persona, está en el centro. 

El licenciado en CAFYD, profesor de EF, divulgador y podcaster Claudio Nieto nos dice que la filosofía Slow es el principio de todo. Somos responsables hoy de nuestra salud futura, pero sin buscar la solución rápida y fácil. La educación podría conseguir un cambio enorme en la salud de las personas. 

Asunción González @guerrasintestinas pasó hace poco por el podcast para hablar sobre SIBO. Nos plantea una pregunta… “Si la vida se terminara mañana, ¿qué harías hoy?”. La Fast Life es como la Fast Food, nos daña. La medicina slow es integral y va a la raíz del problema, y la revolución empieza desde dentro.

Ester Martín @esterzuski habla del empoderamiento del paciente y la importancia de la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros en el autocuidado. La relación de confianza con su profesional sanitario de referencia es una de las bases de una medicina Slow. “La salud es un camino” y “hay que ir paso a paso”. 

La actriz Carmen Santamaría nos explica cómo se aterriza la medicina Slow a la práctica clínica que ejercen muchos profesionales, gracias a quienes consiguió revertir una fibromialgia, equilibrar un sistema inmunitario desequilibrado y mejorar la salud de su hijo. 

El empresario Vito di Lorenzo, ex-paciente (porque actualmente tiene salud crónica) y corredor aficionado de trails y carreras de obstáculos nos explica un concepto diferente de salud. 

Aprende más

Y ya sabes, si quieres aprender más sobre la medicina Slow… la membresía, y los otros 99 episodios del podcast, con entrevistas, debates, episodios de fans de preguntas y respuestas… 

Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 4 de noviembre.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 146 – Historias fermentistas, con Javi Maeztu

Ep 146 – Historias fermentistas, con Javi Maeztu

Vuelve al podcast Javi Maeztu, Dietista TSD y Fermentista (y violinista profesional). Javi lleva muchos años inmerso en el mundo...
Ep 145 –  Nuestros amigos los animales y One Health, con la doctora Beatriz Rodríguez

Ep 145 – Nuestros amigos los animales y One Health, con la doctora Beatriz Rodríguez

Entrevistamos a la doctora Beatriz Rodríguez. Ella es médica especialista en Medicina Interna, urgencióloga, y coordinadora del Grupo de Ayuda...
Ep 144 –  Preguntas y respuestas #29: Trastorno disfórico premenstrual / Melena de león

Ep 144 – Preguntas y respuestas #29: Trastorno disfórico premenstrual / Melena de león

La doctora África Villarroel contesta una pregunta sobre el trastorno disfórico premenstrual. Hasta el 75 % de mujeres con ciclos...
Compartir: