EPISODIO #17. Entrevista a la Doctora Sandra Martiz: Medicina evolutiva con perspectiva de género
La dra Sandra Martiz es internista, apasionada de la medicina evolutiva e integrativa, y aplica una visión de género en su práctica clínica. Hablamos sobre la necesidad de incorporar esta perspectiva en la práctica clínica. Puedes ver más sobre su trabajo en www.drasandramartiz.com.

La entrevistada: doctora Sandra Martiz Aguilar
Después de la entrevista a Carla Romagosa y a Miriam Al Adib Mendiri, hablamos con la Dra Sandra Martiz. Ella es internista, apasionada de la medicina evolutiva e integrativa, y aplica una visión de género en su práctica clínica.
Tiene una formación amplia en España, Francia y Suiza, donde ejerce actualmente, aunque además se la puede encontrar como parte integrante y cofundadora de Anat Health, una clínica integrativa interdisciplinar de mujeres para mujeres.
La visión de género en la medicina
La Dra Martiz tiene formación específica en la medicina con visión de género. Ella nos cuenta por qué es importante esta perspectiva en la medicina; (recordemos además que no es lo mismo género que sexo).
Las mujeres tienen mayor prevalencia de algunas patologías como las autoinmunitarias. La explicación evolutiva y hormonal es muy interesante, como comentamos en la entrevista. Por otro lado, cada vez más mujeres sufren enfermedades como por ejemplo la cardiopatía isquémica, que tiene sus particularidades a la hora de realizar su diagnóstico y tratamiento.
También influyen mucho los aspectos psicosociales en la atención a las mujeres. Por ejemplo, el dolor se vive de forma diferente en cada persona, y no siempre se hace la misma valoración del dolor si lo padece una mujer que si es un hombre el que lo sufre.
En la entrevista hablamos en profundidad de todos estos temas. No se trata de extremismos, sino de darnos todos cuenta de que la individualización en medicina es algo fundamental, como propugnamos en Slow Medicine Revolution. Y lógicamente, dentro de esa perspectiva, es importante el género y el sexo del paciente. No es “mejor” ni “peor” ser mujer u hombre. Tenemos diferencias biológicas y psicosociales que se deben tener en cuenta en la atención sanitaria, tanto en prevención como en tratamiento.
Por último, la dra Martiz nos cuenta la misión, visión y valores de Anat Health, además de explicar qué significa el nombre.
Aprende más
Si quieres leer más sobre estos temas, te recomendamos alguno de los siguientes libros:
- El encarnizamiento médico con las mujeres: 50 intervenciones sanitarias excesivas y cómo evitarlas, de Juan Gervás y Mercedes Pérez-Fernández. A Juan Gervás lo podéis leer a menudo en www.nogracias.org, una organización civil que os recomendamos y cuyo lema es “Menos medicina / más salud”.
- Mujeres invisibles para la Medicina: desvelando nuestra salud, de Carme Valls Llobet, una endocrinóloga pionera de la medicina de género.
- Medicina de género, de Marek Glezerman, pionero mundial, profesor de la universidad de Tel Aviv.
Women Hormonal Summit
Recuerda que el 10 y el 11 de marzo se celebra el Women Hormonal Summit, un evento dedicado a la salud de la mujer, donde la Dra Susan Judas realizará la presentación del proyecto de Slow Medicine Revolution; además, la Dra Sari Arponen impartirá un taller sobre Omega 3, fertilidad y embarazo de la mano de Nutribiótica y Dhaneo.
El congreso tiene un precio inmejorable, pero puedes obtener un descuento del 15 % con el código SMR-WHS21 al realizar la inscripción. ¡Aún estás a tiempo!
Si queréis hacernos llegar cualquier sugerencia o comentario, podéis hacerlo por el formulario de contacto o en nuestras redes sociales como Instagram. Recuerda que subimos también los episodios con subtítulos a nuestro canal de YouTube. Si te suscribes al podcast sabrás enseguida cuándo publicamos cada nuevo episodio; aunque con la newsletter que reciben nuestros suscriptores avanzamos cada semana los contenidos del episodio antes de su publicación.
Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution