EPISODIO #109. Medicina de Familia, ayer, hoy y mañana, con el Dr. Sergi Godia

Medicina de familia

Medicina de familia, la especialidad completa y compleja

El doctor Sergi Godia es médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Además de dos posgrados (experto y máster) en PNIc, es experto en ecografía clínica de baja complejidad en Atención Primaria, tiene un máster en Comunicación en Salud 2.0 y es profesor asociado de la asignatura de Telemedicina de la facultad de medicina de Lleida desde el año 2014. Trabajó muchos años en la sanidad pública como MFyC, ejerciendo también tareas de gestión en varios momentos. También ha trabajado en diferentes proyectos relacionados con la telemedicina y la digitalización de diversos servicios relacionados con la salud y la medicina. Actualmente es el director médico de PNI Mêdic Lleida, el único centro médico de PNI y Medicina Integrativa de Lleida y provincia.

Además de repasar la trayectoria de Sergi, nos cuenta cómo en la medicina familiar se comprueba la importancia del contexto familiar para el estado de salud. Nos explica que también en los despachos se aprende medicina, porque aprender a cambiar de punto de vista y ver otro enfoque sobre ciertos aspectos relacionados con la salud y la sanidad. Como en el caso de todos los que estudian PNI, ésta le cambió la vida y la perspectiva profesional, ¿cómo llegó a ella? 

El médico de toda la familia y para toda la vida

En medicina de familia se puede atender a toda la familia, en todas las etapas vitales. Es una especialidad muy completa, donde hay que tener conocimientos de todo el resto de especialistas. Además es clave la confianza del paciente en su médico. Por lo tanto, no sólo se debe saber de medicina sino también ser empático y saber comunicar muy bien: en muy poco tiempo hay que entender y captar no sólo lo que se dice sino también lo que no se dice. 

La Atención Primaria puede resolver muchos problemas de salud de manera autónoma, y es la puerta de entrada a otros niveles del sistema. Además, se podrían ejercer muchas labores en la prevención y el estilo de vida de una manera integral en los equipos junto a Enfermería e incluso los pacientes expertos.

El Dr. Godia es un enamorado y defensor de la Medicina de Familia y la sanidad pública (como lo somos en Slow Medicine Institute), y ha ejercido muchos años en ésta, el sistema sanitario público. Hoy dirige su propio centro privado, ¿cuáles son los obstáculos para ejercer una medicina del estilo de vida con abordajes no tan farmacocentristas en  la sanidad pública?

Un cambio necesario

Por otro lado, ¿qué se podría hacer para mejorar la Atención Primaria para que se pueda atender a las personas como verdaderamente se necesita, y a la vez, evitar la tremenda sobrecarga y el burn-out de los profesionales? ¿Qué propuestas concretas nos propone el doctor Godia? Sergi nos habla también de Telemedicina y de sus aplicaciones adecuadas, y de la necesidad de incorporar a otros profesionales como nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, entrenadores… a la Sanidad Pública en general y a la Atención Primaria en particular. Aun así, uno de los problemas más importantes tiene que ver con algo que debería ser fácil de solucionar en la época de la informática.

El factor tiempo es un componente clave en la atención a las personas en la medicina general, y desde luego en Atención Primaria. Esto es Slow Medicine Institute, así que le preguntamos a Sergi de manera específica sobre cuánto tiempo sería necesario por paciente para un médico de familia. Aquí, hay una clave y es que el síntoma no es el problema, ¿qué nos dice el doctor Godia al respecto?

Hablamos también sobre cómo contestar a las personas que desde el desconocimiento critican los abordajes de la medicina con los abordajes 360º que incorporan el recuerdo de la fisiología en la medicina, además de la fitoterapia, la micoterapia y otras herramientas, además de la importancia de los factores psicosociales e incluso espirituales en la salud. 

Aprende más

Descubre más sobre PNI Medic Lleida en su web y la divulgación que realiza Sergi Godia en sus redes sociales como Instagram.

Recomendamos un libro que no hemos mencionado en la entrevista, que ilustra muy bien algunas cuestiones que hemos comentado en la entrevista: ¿Me está escuchando, doctor? de Jerome Groopman; puede ser difícil de conseguir, salvo de segunda mano. El mismo autor tiene varios libros en inglés que también son interesantes. La novela Las confesiones del doctor Sachs (nada que ver con el doctor Oliver Sacks) también es interesante, y además, hay película.

En la membresía de Slow tienes acceso a contenidos de formación con enfoque 360º. 

Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 12 de febrero.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 136 –  La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Ep 136 – La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 135 –  Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Ep 135 – Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 134 –  ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Ep 134 – ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Cumplimos pronto los 3 años de podcast: por lo tanto, empezamos ya la cuarta temporada del podcast. ¿Qué hemos hecho...
Compartir: