EPISODIO #97. Medicina ambiental, con la Dra. Camino Díaz

medicina ambiental

El camino hacia una revolución de la medicina

Entrevistamos a la doctora Camino Díaz, médica especialista en Medicina de Familia y Medicina Integrativa. Camino está especialmente comprometida con revolucionar la Medicina hacia un nuevo paradigma que unifique la medicina convencional con la natural y enfoque la enfermedad de una forma integrada con todos los sistemas (biológico, físico, psíquico, emocional, espiritual). Ha trabajado en la sanidad pública como médico de familia, luego en varios centros privados en el ámbito de la medicina integrativa, y actualmente tiene su propio proyecto, el método C-A-M-I-N-O (Control Ambiental – Alimentación – Microbiota – Inflamación – Naturaleza – Origen) para recuperar el camino hacia la salud. 

Además, tiene varios másteres; con formación previa en medicina ambiental, ahora está cursando el Máster en Medicina Ambiental de la Academia Americana de Medicina Ambiental.

Medicina integrativa y ambiental, hacia un cambio de paradigma

Empezamos por comentar qué se entiende por medicina integrativa. Camino nos cuenta que… Después, nos centramos en hablar sobre la medicina ambiental. Camino nos explica en qué consiste, y el escaso papel que tiene en la actualidad tanto en la formación médica como en el sistema sanitario público. No solo eso, es que además, hay muchas personas que afirman que no tenemos problemas de toxicidad ambiental, porque ya se vigila todo para que no haya exposición humana a sustancias dañinas. Preguntamos a la doctora Díaz qué les diría a las personas que no ven un problema en el exposoma. Sin embargo, tanto la OMS como el Consejo de Europa han reconocido la importancia de la salud y la medicina ambientales como un concepto transversal que impacta en cualquier especialidad.

Después, Camino nos explica qué factores ambientales son los que más dañan nuestra salud. Aunque antes que los tóxicos externos, lo que más nos daña es el cortisol, nuestra propia hormona del estrés; podría decirse pues que los estresores crónicos son el primer componente tóxico que más nos enferma, y esto en gran parte deriva de nuestra desconexión con la naturaleza. 

De los factores externos, los contaminantes del aire (tanto en el exterior como en el interior de las casas y otros edificios) son el primer factor que nos daña. También por la alimentación nos intoxicamos, por ejemplo por los metales pesados, sobre todo el mercurio, que adquirimos sobre todo por el consumo de pescado grande (y por las amalgamas dentales). Y así, hay una larga lista de sustancias que nos intoxican. Además, los niños y las embarazadas son especialmente vulnerables.

La doctora Díaz nos explica también cuáles son los efectos de los diferentes tipos de tóxicos u otros factores ambientales sobre nuestra salud. Un problema importante es la disrupción endocrina, por ejemplo por los efectos negativos sobre la fertilidad o en la función tiroidea, pero hay muchos más problemas que pueden deberse a problemas ambientales.

Por supuesto, le preguntamos a Camino qué se puede hacer para prevenir y tratar los problemas derivados de los factores ambientales. Como siempre, el primer paso es la información y el empoderamiento. No hay una pastilla para solucionar esto, aunque por supuesto que hay sustancias interesantes que pueden ayudar. Dicho esto: el primer paso en el tratamiento es el Control Ambiental, que a veces es suficiente por sí solo para conseguir una mejoría importante.

Acabamos por comentar qué es lo más importante a nivel social y académico desde la perspectiva de la Medicina Ambiental.

Para saber más

En los episodios 46 y 47 hablamos con Eva Liljeström sobre los tóxicos en el hogar. Puedes seguir a la dra Camino Díaz en su web y también en su Instagram, donde comparte contenidos sobre muchos de los temas que hemos tratado en esta entrevista. Como libro, te seguimos recomendando el de Nicolás Olea que ya hemos comentado anteriormente, Libérate de tóxicos

Si quieres hacernos llegar cualquier sugerencia o comentario, puedes hacerlo por el formulario de contacto. Si te suscribes al podcast sabrás enseguida cuándo publicamos cada nuevo episodio. En nuestro boletín de noticias compartimos información variada que puede resultarte de interés. 

Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 13 de noviembre.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 136 –  La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Ep 136 – La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 135 –  Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Ep 135 – Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 134 –  ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Ep 134 – ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Cumplimos pronto los 3 años de podcast: por lo tanto, empezamos ya la cuarta temporada del podcast. ¿Qué hemos hecho...
Compartir: