EPISODIO #119. Preguntas y respuestas 22: Lactoferrina – Amenorrea hipotalámica

Lactoferrina
Comenzamos respondiendo un par de preguntas sobre la lactoferrina, una proteína que tiene acciones inmunomoduladoras y antiinflamatorias. Además, es una molécula antiinfecciosa tanto frente a virus y bacterias como a hongos; e incluso, puede atacar a algunos parásitos. Adicionalmente, puede disminuir el biofilm producido por patógenos. Por otro lado, tiene un efecto antioxidante y protector del material genético. Es además interesante tanto en la anemia ferropénica como en la inflamatoria. Otros efectos estudiados son los anticarcinogénicos. Mejora la disfunción mitocondrial y el estrés del retículo endoplasmático. En el intestino ayuda a equilibrar el ecosistema intestinal.
Como suplemento, se comercializa la lactoferrina bovina, que tiene una similitud del 70% con la humana. La lactoferrina producida por microorganismos aún no está disponible como suplemento, pero será interesante porque podrá llegar a tener la misma estructura que la lactoferrina humana.
En general, se utiliza como adyuvante en diversas enfermedades infecciosas, aunque hay otras posibles indicaciones en las que podría ser útil: repasamos los escenarios clínicos más frecuentes en los que se suele o puede utilizar la lactoferrina, cuya única contraindicación general es la alergia a lácteos.
Amenorrea hipotalámica
La doctora África Villarroel contesta a una pregunta sobre la amenorrea hipotalámica funcional. Amenorrea significa ausencia de menstruación, y la causa más frecuente en mujeres fértiles es fisiológica, por el embarazo.
Pero la amenorrea también puede ser patológica, y entre el 15 y el 35 % de casos se deben a lo que conocemos como amenorrea hipotalámica.
Puede aparecer en mujeres genéticamente predispuestas a que, ante factores desencadenantes como la restricción importante de calorías y grasa, deficiencias nutricionales, situaciones de estrés psicoemocional o físico (por ejemplo por enfermedades graves) o el ejercicio extremo, el hipotálamo entre en modo ahorro, y decida destinar toda la energía a funciones vitales, suprimiendo funciones secundarias como la reproducción.
Diagnosticar este problema implica un proceso más o menos complejo en el que deben descartarse previamente todas las otras posibles causas de amenorrea.
Corregir las posibles causas es importante para evitar consecuencias indeseables, tanto a corto como medio y largo plazo; y como siempre, una vez detectado lo ideal es realizar un abordaje integral e individualizar el enfoque terapéutico.
Aprende más
En esta ocasión, sorteamos entre las personas que apoyan el podcast como fans el libro En la cocina con la doctora Arponen, con muchas ideas de recetas saludables para la microbiota y el sistema inmune. Además, dentro de la membresía de Slow Medicine Institute hay cada mes contenido exclusivo sobre microbiota, nutrición, y mucho más, también sobre suplementación.
Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se dirige a los fans del podcast para agradecer su apoyo. Si quieres apoyar el podcast, lo puedes hacer aquí.
Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution