EPISODIO #124. La ciencia del buen dormir con el Dr. Javier Albares

buen dormir

Una vida dedicada al sueño

Entrevistamos al Dr. Javier Albares, licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Neurofisiología Clínica. Es miembro de la Sociedad Española del Sueño (SES) y de la European Sleep Research Society. Coordina un amplio equipo de profesionales para la atención de los distintos problemas relacionados con el sueño en su Unidad de Medicina del Sueño en el Centro Médico Teknon. Le avalan más de veinte años de experiencia y 17.000 pacientes atendidos. Su actividad se centra en el tratamiento de todo tipo de patologías: trastornos respiratorios del sueño, insomnio, síndrome de piernas inquietas, parasomnias, trastornos del ritmo circadiano, narcolepsia… Imparte múltiples conferencias y cursos y se ha convertido en una referencia en su campo. 

Para empezar, descubrimos qué es la Neurofisiología Clínica y cómo fue que el doctor Albares comenzó con la Medicina del Sueño. ¿Cómo surgió su libro, La ciencia del buen dormir, que ha sido publicado hace poco?

Luego, entramos en materia para preguntarle sobre qué se entiende por “el buen dormir”. También, ¿qué son los dormidores cortos y largos? ¿Cuánto necesitamos dormir?

En cuanto a trastornos del sueño, tratamos de manera específica el síndrome de las piernas inquietas y la apnea obstructiva del sueño, que es un problema muy frecuente e infradiagnosticado.

Por supuesto, también le preguntamos al doctor Albares sobre los cronotipos: ¿hay búhos y alondras? ¿Qué sucede con el sueño de los adolescentes? ¿Qué se puede hacer a nivel social para que todos durmamos más y mejor?

Además, hablamos sobre las herramientas que él utiliza en su consulta con los pacientes para manejar los diversos trastornos del sueño.

Aprende más

Recomendamos el libro del doctor Albares, La ciencia del buen dormir. Es muy práctico y hace una revisión global de la fisiología del sueño y de sus problemas.

La app que comenta para entrenar la vía aérea es Airway Gym

El libro favorito de Javier es Hijos de la adversidad, de Antonio Valenzuela, quien ya ha pasado por el podcast.  

Para complementar el episodio de hoy, tenemos la entrevista con Zigor Madaria sobre la terapia cognitivo-conductual del insomnio.

Recuerda que en la membresía de Slow puedes aprender semana a semana contenidos desde el  punto de vista de la Medicina del Estilo de Vida, Evolutiva y 360º.

Los contenidos del podcast no son un consejo médico; para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 4 de junio.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 136 –  La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Ep 136 – La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 135 –  Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Ep 135 – Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 134 –  ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Ep 134 – ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Cumplimos pronto los 3 años de podcast: por lo tanto, empezamos ya la cuarta temporada del podcast. ¿Qué hemos hecho...
Compartir: