EPISODIO #102. Preguntas y respuestas 18: Hipoglucemias. ¿Bruxismo y parásitos?

Hipoglucemia

Hipoglucemia: qué es, causa, síntomas y abordaje

La doctora África Villarroel comenta de manera amplia una pregunta sobre las hipoglucemias.

En una hipoglucemia hay una bajada de los niveles de glucosa en sangre, es decir, lo que se suele llamar “azúcar en sangre”. Sobre lo contrario, es decir, las hiperglucemias y la diabetes ya hablamos en una serie monográfica de 3 episodios hace más de un año: episodios 49, 50 y 51

Vemos qué es una hipoglucemia, y cómo una persona puede tener síntomas de hipoglucemia incluso dentro del rango normal, por ejemplo si hay una caída muy brusca de esos niveles de azúcar, o si a una persona diabética sin tratamiento de repente le baja a niveles normales. Por otro lado, hay personas que están acostumbradas a tener con frecuencia niveles bajos de glucosa, sin que esto le genere síntomas.

¿Cuáles son los síntomas de la hipoglucemia? Aparecen por la secreción de cortisol, adrenalina, hormona de crecimiento, glucagón… que frenan la producción de insulina y ponen en marcha mecanismos que favorecen la liberación de glucosa.

Esos síntomas de la hipoglucemia son hambre, palidez, sudor frío, irritabilidad, temblor, palpitaciones… Es decir, la hipoglucemia genera un cuadro que se puede parecer a la ansiedad. En casos extremos pueden aparecer hasta convulsiones por la falta de glucosa en el cerebro. También puede haber pesadillas, si la hipoglucemia sucede por la noche.  Si las hipoglucemias son muy frecuentes, a largo plazo pueden aparecer síntomas cognitivos. 

¿Cuáles son las causas de la hipoglucemia? Un uso inadecuado de antidiabéticos, con una dosis excesiva de los mismos para las necesidades, puede generar hipoglucemia. También la ingesta de alcohol puede participar en la generación de una hipoglucemia. A veces las hipoglucemias son provocadas o facticias, dentro de lo que antes se llamaba síndrome de Münchausen. 

Si las hipoglucemias no se relacionan con fármacos, es importante valorar si las hipoglucemias son en ayunas o tras las comidas. Por ejemplo, las hipoglucemias pueden suceder en ayunas en personas con ingesta excesiva de alcohol, con problemas hepáticos o ciertas enfermedades del metabolismo. El insulinoma, un tumor pancreático que produce insulina también genera hipoglucemias. 

Curiosamente, tras ingestas de comida muy rica en azúcares, se puede producir una hipoglucemia reactiva por un pico importante de insulina. Hay otras situaciones que también revisamos.

La doctora Villarroel nos habla del diagnóstico de las hipoglucemias: descubre qué es la tríada de Whipple. En cuanto al tratamiento de la hipoglucemia, lo primero es solucionarla en el momento. Además de la glucosa, también se puede utilizar el glucagón en un contexto de atención sanitaria; además, los pacientes que utilizan insulina también deben tener glucagón a mano. Por supuesto, es importante también encontrar y atajar la causa de la hipoglucemia.

Lombrices y rechinar los dientes, ¿hay relación?

En la otra pregunta la doctora Sari Arponen responde a una pregunta sobre el bruxismo en los niños y si es cierto que se relaciona con los parásitos intestinales, sobre todo, con los típicos oxiuros, esos gusanitos pequeños que por la noche aparecen en la zona del ano. ¿Qué evidencia hay sobre esta relación? Y si no hay parásitos, ¿a qué se puede deber el bruxismo en la infancia? Y si los hubiera, ¿qué se debe hacer? 

Por cierto, sobre la ATM y el bruxismo ya hablamos con Daniela Toro en el episodio 35, y sobre los dientes y la mordida infantil con Eider Unamuno. 

Aprende más

Para aprender más de muchos temas en clave Slow, dispones de la membresía, cuyo primer webinar online se celebra el martes día 20 de diciembre a las 20 horas (hora de España peninsular).

Nos puedes contar qué te ha parecido este episodio en los comentarios del podcast en iVoox. Si te suscribes al podcast estarás al tanto de cada nuevo episodio, y con el boletín de noticias que reciben nuestros suscriptores leerás contenidos no accesibles en otro lugar.

Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio es exclusivo para los fans del podcast para agradecer su apoyo. El resto de episodios del mes se pueden escuchar en abierto en iVoox, como siempre.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 146 – Historias fermentistas, con Javi Maeztu

Ep 146 – Historias fermentistas, con Javi Maeztu

Vuelve al podcast Javi Maeztu, Dietista TSD y Fermentista (y violinista profesional). Javi lleva muchos años inmerso en el mundo...
Ep 145 –  Nuestros amigos los animales y One Health, con la doctora Beatriz Rodríguez

Ep 145 – Nuestros amigos los animales y One Health, con la doctora Beatriz Rodríguez

Entrevistamos a la doctora Beatriz Rodríguez. Ella es médica especialista en Medicina Interna, urgencióloga, y coordinadora del Grupo de Ayuda...
Ep 144 –  Preguntas y respuestas #29: Trastorno disfórico premenstrual / Melena de león

Ep 144 – Preguntas y respuestas #29: Trastorno disfórico premenstrual / Melena de león

La doctora África Villarroel contesta una pregunta sobre el trastorno disfórico premenstrual. Hasta el 75 % de mujeres con ciclos...
Compartir: