EPISODIO #09. Tiroides lV: Hipertiroidismo

En este cuarto episodio dedicado a la glándula tiroides y sus alteraciones hablamos sobre hipertiroidismo, sobre todo, en su forma autoinmune, la enfermedad de Graves. ¿Cuáles son las causas del hipertiroidismo? ¿Qué síntomas provoca y cómo se trata el hipertiroidismo? ¿Y qué pasa con el embarazo? ¿Qué se puede hacer además del tratamiento farmacológico?

Hipertiroidismo

¿De qué vamos a hablar?

En el 4º episodio dedicado a la glándula tiroides las doctoras África Villarroel (endocrinóloga), Sari Arponen (internista) y Susan Judas (medicina de familia y comunitaria) hablamos sobre hipertiroidismo. Los episodios previos son sobre tiroides en general, hipotiroidismo subclínico y tiroiditis de Hashimoto. Este episodio te puede interesar aunque no sufras de hipertiroidismo, porque hablamos también sobre cuidados generales en patologías autoinmunes.

El hipertiroidismo es menos frecuente que el hipotiroidismo. Bastantes personas con hipertiroidismo nos han transmitido que en general no hay mucha divulgación sobre este problema, cuyo manejo además a menudo es complejo.

Por cierto: decimos tanto “el tiroides” como “la tiroides” y ambas formas son correctas. Como sustantivo se puede decir “el tiroides” (usado más como masculino) o bien “la tiroides” por “la glándula tiroides”, donde se omite lo de “glándula”. En América es más común el uso femenino.

Puntos clave

En cuanto a la materia en sí, revisamos:

  • En qué consiste el hipertiroidismo y cuáles son las causas más frecuentes. Aquí, es de especial importancia la enfermedad de Graves, una enfermedad autoinmune. También existe el hipertiroidismo subclínico, como el provocado por una dosis excesiva de hormona tiroidea en las personas hipotiroideas. Se comentan también los nódulos y la tiroiditis.
  • ¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo?: puede generar mucha sintomatología diferente. El cansancio y la fatiga es uno de ellos, pero hay muchos otros. El caso extremo sería la tormenta tiroidea, afortunadamente poco frecuente.
  • ¿Qué hallazgos podemos encontrar en la exploración física de una persona con hipertiroidismo? Además, repasamos las pruebas complementarias necesarias y útiles a realizar en las personas con hipertiroidismo.
  • En cuanto al tratamiento, hay múltiples vertientes, y a menudo el tratamiento farmacológico es necesario; éste depende de la causa del hipertiroidismo. (El estudio sobre la carnitina que comentamos está aquí.) 

En el caso concreto del hipertiroidismo por enfermedad de Graves, se deben llevar a cabo múltiples intervenciones útiles para mejorar la situación de autoinmunidad: alimentación, control de ritmos circadianos… Y, ¿qué pasa con la vitamina D? También te lo contamos y comentamos los problemas de los estudios de intervención con la vitamina D (dosis y niveles objetivo insuficientes).

Además, es necesario descartar la celiaquía, al igual que sucede con la tiroiditis de Hashimoto.

Aunque no sufras de hipertiroidismo, lo que comentamos sobre la autoinmunidad es de aplicación general para las personas con patologías autoinmunes (como por ejemplo, el cuidado de la microbiota, los ritmos circadianos o la alimentación).

También hablamos sobre el caso concreto del embarazo y la lactancia.

Aprende más

  • La novela que comenta Sari en el primer episodio y en éste es de Jürgen Thorwald, el escritor alemán de “El siglo de los cirujanos” (entre otros muchos libros). La novela en inglés se llama “Dr. Kocher and the stricken heiress” y está en versión resumida en una colección de novelas condensadas de principios de los ‘80. No hemos conseguido encontrar la novela original al completo, y mucho menos en castellano.
  • Sobre hipertiroidismo y Graves no hay muchos libros. Quizás éste en inglés de Eric Osansky sea de los pocos que hablan del hipertiroidismo más allá de la farmacología, la cirugía y el radioyodo.

Nos queda aún un episodio sobre tiroides, con una entrevista a una persona muy especial en el mundo de la glándula tiroides. Y, si recopilamos muchas preguntas, nos plantearemos grabar un episodio de preguntas y respuestas (sobre tiroides o con preguntas y respuestas en general).

Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales en Instagram y en Facebook, además de ver / escuchar los episodios del podcast en nuestro canal de YouTube.

Si nos quieres mandar algún comentario, lo puedes hacer por el formulario de contacto o por nuestras redes sociales. Además, si te gusta el podcast y te suscribes a él en iVoox o alguna de las otras plataformas (Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Podimo), sabrás enseguida cuándo publicamos los nuevos episodios.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 146 – Historias fermentistas, con Javi Maeztu

Ep 146 – Historias fermentistas, con Javi Maeztu

Vuelve al podcast Javi Maeztu, Dietista TSD y Fermentista (y violinista profesional). Javi lleva muchos años inmerso en el mundo...
Ep 145 –  Nuestros amigos los animales y One Health, con la doctora Beatriz Rodríguez

Ep 145 – Nuestros amigos los animales y One Health, con la doctora Beatriz Rodríguez

Entrevistamos a la doctora Beatriz Rodríguez. Ella es médica especialista en Medicina Interna, urgencióloga, y coordinadora del Grupo de Ayuda...
Ep 144 –  Preguntas y respuestas #29: Trastorno disfórico premenstrual / Melena de león

Ep 144 – Preguntas y respuestas #29: Trastorno disfórico premenstrual / Melena de león

La doctora África Villarroel contesta una pregunta sobre el trastorno disfórico premenstrual. Hasta el 75 % de mujeres con ciclos...
Compartir: