EPISODIO #16. Entrevista a la Doctora Miriam Al Adib: Endometriosis y reflexiones de una ginecóloga rebelde
La doctora Miriam Al Adib es muy conocida por divulgar sobre endometriosis, SOP y salud hormonal de la mujer en todas las etapas de la vida. En este episodio la entrevistamos para hablar sobre endometriosis, cientificismo y su visión de la salud de la mujer, que ha plasmado en varios libros.

La entrevistada: doctora Miriam Al Adib Mendiri
Después de la entrevista a Carla Romagosa para hablar sobre menopausia, en nuestro segundo episodio de la serie sobre la salud de la mujer entrevistamos a Miriam Al Adib Mendiri. Esta especialista en Ginecología y Obstetricia que ejerce en varias clínicas en la provincia de Badajoz es muy conocida también en redes sociales por la divulgación desenfadada, pero a la vez rigurosa, que lleva a cabo.
Además de ser autora de guías de buenas prácticas clínicas que integran la evidencia científica y el humanismo, tiene varios libros de los que también hablamos en la entrevista. Es fácil entender al escucharla que haya sido galardonada con el Doctoralia Awards 2020 en Ginecología y Obstetricia.
Endometriosis y más
En la entrevista empezamos hablando sobre la endometriosis, una patología sobre la que la doctora Al Adib ha escrito un libro, Entender la endometriosis, recomendable para cualquier persona que quiera saber lo necesario sobre este trastorno.
La endometriosis consiste en la presencia de endometrio, la capa interna del útero que se descama en cada menstruación, en localizaciones ectópicas. ¿Ecto- qué? Significa que hay endometrio en sitios donde no debería. Imagina tener tejido endometrial en los pulmones, el intestino o los ovarios. Los síntomas son muy varios y el diagnóstico no es nada fácil.
Por eso, como dice la Dra Al Adib, cuando se sospecha por historia clínica la endometriosis, se debe tratar como tal, porque no siempre se va a poder demostrar su presencia con las pruebas complementarias, cuando se trata de una endometriosis profunda.
Las guías de práctica clínica “oficiales” sólo comentan como tratamiento los fármacos hormonales, los analgésicos y la cirugía en ciertos casos. Sin embargo, los autocuidados en la endometriosis son fundamentales y permiten desmedicalizar a muchas pacientes, aunque éste no es el objetivo principal en en el tratamiento. Lo prioritario es disfrutar de una buena calidad de vida. Puedes complementar la información de la entrevista con su libro o con la guía que elaboró para EndoMadrid.
Además, en la entrevista hablamos del cientificismo y sus problemas, de la necesidad de incorporar el humanismo a la Medicina y de escuchar a las (las en este caso) pacientes. Las pruebas complementarias y los últimos avances tecnológicos de poco sirven si no se escucha a las personas que tienen un problema en su salud.
La doctora Al Adib ha escrito varios libros. Junto al de Endometriosis, está Conocer el síndrome de ovarios poliquísticos.
Hablemos de vaginas es un libro es sobre la salud sexual femenina de una perspectiva global; es imprescindible para romper mitos y tabús.
Y estamos de enhorabuena, porque el 4 de marzo se publica su nuevo libro, Hablemos de nosotras – Reflexiones de una ginecóloga rebelde, que ha escrito “Porque no es posible ser felices sin coherencia, y no es posible ser coherentes si no sabemos quiénes somos, qué hay en nuestra naturaleza, cuáles son nuestras creencias y limitaciones… con todas sus luces y sombras”.
Women Hormonal Summit
La doctora Al Adib también participará en el Summit Women 360º Congress, un evento dedicado a la salud de la mujer, donde la Dra Susan Judas realizará la presentación del proyecto de Slow Medicine Revolution; además, la Dra Sari Arponen impartirá un taller sobre Omega 3, fertilidad y embarazo de la mano de Nutribiótica y Dhaneo.
Si queréis hacernos llegar cualquier sugerencia o comentario, podéis hacerlo por el formulario de contacto o en nuestras redes sociales como Instagram. Recuerda que subimos también los episodios con subtítulos a nuestro canal de YouTube. Si te suscribes al podcast sabrás enseguida cuándo publicamos cada nuevo episodio; aunque con la newsletter que reciben nuestros suscriptores avanzamos cada semana los contenidos del episodio antes de su publicación.
Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution