EPISODIO #03. Destripando la alimentación moderna

Somos lo que comemos
En este episodio las doctoras África Villarroel, Susan Judas y Sari Arponen hablamos sobre la importancia de la alimentación en la salud y los problemas que generan los patrones de alimentación modernos con exceso de ultraprocesados, comidas a menudo demasiado frecuentes,…
Cuando a ello se une el sedentarismo endémico de nuestra sociedad, es cuando se sientan las bases para muchas enfermedades crónicas no transmisibles.
Sólo tenemos un corazón: cuídalo
Cómo es nuestra alimentación moderna? No hay una sola dieta o pautas, pero en general creemos que solemos comer mejor de lo que hacemos. No solo en los medios divulgativos, también desde los profesionales se promocionan hábitos basados en directrices oficiales, como la anticuada pirámide de la alimentación.
Sin embargo, a pesar de toda la información disponible, las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, o las enfermedades cardiovasculares, siguen aumentando a una velocidad vertiginosa. Incluso en la población infantil su prevalencia es muy preocupante. ¿Quizá es que algo falla?
La dieta mediterránea basa su premisa en vegetales frescos y productos de la tierra, pero lo cierto es que si abrimos la nevera de una buena parte de la población, veremos que apenas queda rastro de la misma. Efectivamente, la dieta más habitual entre los españoles no es la mediterránea sino la llamada western diet, basada en productos procesados que a menudo están cargados de azúcares, grasas hidrogenadas y muy pobres en micronutrientes (vitaminas y minerales). Nos engorda pero no nos alimenta.

El modelo de la pirámide tampoco ayuda, ya que es un modelo difícil de interpretar (¿cuánto es una ración de uvas? ¿y de arroz?) y que muestra productos poco saludables en ella, aunque con el aviso de “consumir con moderación”. Y ¿hasta cuánto se considera un consumo moderado? Eso no lo describe, queda a la imaginación de cada uno.
¿Qué se entiende por comer sano?
No hace falta complicarse la vida para comer sano. Se puede seguir una alimentación muy saludable con la simple premisa de no comer cosas fabricadas y ultraprocesadas. Basar nuestra alimentación en frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, huevos, carne de aves, pescado, marisco, frutos secos, setas, y complementar – si no hay contraindicaciones – con algo de carne de mamífero, lácteos y legumbres, sin duda nos trae muchos beneficios. Ésta es la verdadera dieta mediterránea.
Si, aún así, se quiere seguir algún modelo, podemos hacerlo con la pirámide de Australia (que refleja mucho mejor que nuestra pirámide dicha dieta mediterránea) o el plato de Harvard.

¿Cuántas veces hemos de comer al día para ir bien? Nos repiten hasta la saciedad que hay que comer cinco veces al día, pero esta afirmación no se sustenta en la ciencia ni en nuestra biología. Estamos hechos para aguantar muchas horas sin comer sin problemas y, de hecho, comer constantemente es lo que nos inflama y nos perjudica.
Con la llegada de la revolución industrial y con ello, la paulatina introducción de comida procesada e ideada especialmente para desayunar y merendar, nos han hecho creer desde la industria alimentaria que estas dos comidas son necesarias para una buena salud y para no llegar “con hambre” a la siguiente.
No se nos ocurre mayor barbaridad. Estamos anestesiados y ya no sentimos hambre ni sed genuinas, ignoramos las señales de nuestro cuerpo. ¿Nos preguntamos por qué existe esta pandemia de obesidad y enfermedades crónicas? Estamos desconectados de la vida.
Ah, y olvídate de los productos light y come más grasa saludable.

¿Estás de acuerdo con nosotras? ¿Quieres enterarte del resto? Escucha este tercer episodio aquí mismo, o en iVoox, Spotify, Google Podcasts o Apple podcasts. Suscríbete a nuestro programa en iVoox y estarás al tanto de los nuevos episodios.
Aprende más
Además, te recomendamos algunas lecturas por si quieres ampliar más información:
- Blog y Podcast Fitness Revolucionario. Marcos Vázquez además tiene el libro La revolución de la comida real, por menos de lo que cuesta un café!

- De Michael Pollan es muy interesante Saber comer: 64 reglas para aprender a comer bien o El dilema del omnívoro: en busca de la alimentación perfecta. Si eres de los que prefieren los vídeos a las lecturas, tienes varios de este divulgador en Youtube (están en inglés, pero los subtítulos salen bastante bien).

- De la naturaleza al plato de Javier de la Hoz: un libro con multitud de recetas sencillas de alimentación con un patrón evolutivo.

- En la web de Teresa Santana, PaleoSystem, vienen un montón de recetas sencillas para una alimentación saludable.
Mándanos tus comentarios por el formulario de contacto, o en Instagram y Facebook. Si tienes alguna pregunta, háznosla llegar y más adelante haremos un episodio de preguntas y respuestas. Éste es sólo el primer episodio sobre alimentación y nutrición, ¡habrá mucho más!
Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution