EPISODIO #101. Debate Slow: ¿salud u obsesión?, con Antonio Valenzuela y María Pastor

Salud, enfermedad, libertad y responsabilidad
Tanto Antonio Valenzuela (fisioterapeuta, osteópata, PNI, divulgador y escritor de Hijos de la adversidad, además de profesor del primer curso monográfico en la membresía de Slow) como María Pastor (nutricionista y graduada en biología sanitaria) ya pasaron por el podcast para hablar sobre neuroinflamación y hormesis, en el caso de Antonio, y sobre nutrición y autoinmunidad en el de María. Vuelven al podcast para un episodio en el que debatimos sobre salud, hábitos y mucho más.
Empezamos definiendo lo que es la salud y la enfermedad. María introduce, para empezar, los conceptos de contexto e individualidad, y la variabilidad que puede haber en lo que es para cada un estado de salud y bienestar y otro de enfermedad. Ya comenta cómo por ejemplo los factores socioeconómicos influyen mucho.
Antonio añade que la infantilización que hay en la sociedad ha provocado también que a menudo haya tendencia a creer que no tenemos mucha responsabilidad sobre nuestra salud. Esto es negativo, porque aunque no todo depende de nosotros mismos, sí que podemos tener mucha capacidad para mejorar nuestra salud.
Por eso en Slow abogamos siempre por el empoderamiento en salud, por mucho que esta palabra e incluso el propio concepto moleste a demasiadas personas. Los estilos de vida saludables ya los divulgamos muchos en redes sociales o nosotras y nuestros entrevistados en este mismo podcast. Reflexionamos en el debate sobre si de verdad a la industria alimentaria y farmacéutica o incluso a los políticos de verdad les interesa que la población esté sana.
«¿No es salud, es obsesión?»
Globalmente, ¿cuál es un problema mayor, la obsesión por los buenos hábitos o la despreocupación por un estilo de vida saludable? Hay personas que controlan mucho por ejemplo la alimentación y sin embargo no hacen nada de ejercicio, o descansan mal. ¿Dónde está el equilibrio?
Debatimos de forma muy específica sobre la alimentación y las dificultades que puede haber en nuestra sociedad actual para comer sano. A la vez, hay personas que caen en un control extremo que puede ser una fuente de estrés. ¿Irse a un lado o al otro es cuestión de personalidad o de la información de la que disponemos?
¿Hay que ser raro para estar sano?
Por otro lado, ¿quién establece qué es “lo normal” y qué es “raro” y “excesivo” a la hora de cuidarse? El ayuno nocturno prolongado, la hormesis con frío, las zapatillas minimalistas, el earthing, negarse a comer ultraprocesados… Son hábitos saludables, pero es fácil que te ataquen por llevar a cabo estas conductas.
Aquí entran en juego cuestiones como la presión social por un lado, o el hecho de que hay personas que se sienten juzgadas si ven que una persona determinada tiene un estilo de vida determinado. ¿Podemos recurrir al “a mí me funciona”? ¿Es necesario dar explicaciones de lo que hacemos o dejamos de hacer? ¿Por qué hay tanta presión social en un sentido y en otro?
Otra cuestión es ¿hasta dónde puede llegar el autocuidado? Hay una tendencia a tomar suplementos sin control por un profesional, o hacer dietas terapéuticas sin una guía profesional, o incluso realizarse pruebas terapéuticas a veces muy caras sin que las haya indicado un profesional de manera individualizada tras una buena historia clínica. Comentamos todo ello, junto a la necesidad de tener una tribu o un estilo de alimentación que puede suponer incluso una “pseudorreligión”.
Por último nos enfocamos en la importancia del cuidado verdaderamente integral, que incluya también el bienestar emocional.
Aprende más
Encontrarás más sobre la medicina Slow en nuestra membresía, y los 100 episodios previos del podcast, con entrevistas, debates, episodios de fans de preguntas y respuestas… También te puedes suscribir a nuestro boletín de noticias para más contenidos y estar al tanto de las novedades.
Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 11 de diciembre.
Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution