EPISODIO #69. Preguntas y respuestas 10: Cosas del colesterol
En este episodio de fans contestamos a una pregunta muy amplia sobre el colesterol: analíticas, fármacos, alimentación…

Preguntas y respuestas
En esta ocasión las doctoras África Villarroel y Sari Arponen hablamos sobre el colesterol:
- ¿Qué es el colesterol y qué son las lipoproteínas?
- ¿Cuáles son los parámetros analíticos que se miden en un perfil lipídico?: hablamos son el colesterol total, los triglicéridos, el LDL, el HDL, la apoB y apoA1, la Lp(a)… ¿Sabías que el LDL no se determina directamente sino que se calcula en función del colesterol total, los triglicéridos y el HDL? Cuando los triglicéridos están muy altos (>400 mg/dl) o bajitos (<100 mg/dl), la fórmula que suelen usar los laboratorios de análisis clínico, la de Friedewald, no es válida. Si tienes los triglicéridos por debajo de 100 mg/dl, puedes calcular tu LDL real (y tus índices aterogénicos, de los que también hablamos) con la fórmula iraní o bien, LDL = 3/4 (colesterol total – HDL).
- Hay una técnica que se llama Liposcale que consiste en medir por resonancia magnética nuclear el número y tamaño de las partículas. Esta medición es mucho más exacta, aunque se hace (de momento) sólo de forma privada, con un coste de 120 euros de manera general. Hay muchos laboratorios que hacen esta prueba, pero no te aconsejamos hacértela si no te la pide tu médico de forma específica para valorar tu caso. Es muy posible que con las mediciones clásicas sea más que suficiente.
- Luego, comentamos cómo se mide el riesgo cardiovascular. En España se usan sobre todo el REGICOR que calcula el riesgo de sufrir enfermedad coronaria en los próximos 10 años. Como crítica a esta escala: se debe indicar colesterol total y HDL, pero no se tienen en cuenta los triglicéridos, y el colesterol total por sí mismo, como comentamos, no tiene por qué ser problemático. Otro que se suele usar es el SCORE, pero es aún peor, porque no se pregunta por el HDL, sólo se tiene en cuenta el colesterol total, no el perfil lipídico; en esta escala se mide el riesgo de muerte a los 10 años.
- También mencionamos a Aseem Malhotra, un cardiólogo británico muy crítico (en base a la evidencia científica) con la teoría trasnochada de las grasas y el colesterol en la enfermedad cardiovascular. Luego, pasamos a hablar de los fármacos, y de cómo por ejemplo las estatinas en prevención primaria muchas veces no son necesarias. Sobre el ácido bempedoico y su mecanismo de acción puedes leer más aquí.
- Por último, hablamos sobre el componente genético de las alteraciones del perfil lipídico, cómo influye la edad, y cuál es la alimentación más adecuada. ¿Por qué algunas personas con dieta cetogénica tienen aumento importante del colesterol?, ¿es peligroso?
Para saber más
Si quieres más información, te recomendamos:
- El libro La verdad sobre el colesterol,
- Los artículos sobre el colesterol de este médico pediatra en su blog La meteo que viene.
- En Twitter, publica información interesante el dr Esteban Larronde, a quien entrevista Marcos Vázquez en su podcast.
- Puedes ver esta charla del cardiólogo Zigor Madaria, en media horita hace una revisión interesante.
Si nos quieres mandar alguna sugerencia puedes usar el formulario de contacto o escribirnos en nuestras redes sociales como Instagram. Si quieres hacerte fan del podcast para escuchar episodios exclusivos como éste, puedes hacerlo dándole a «apoyar» en la web del podcast en iVoox.
Para recompensar a los fans, grabaremos episodios como este, el resto de episodios se podrán escuchar en primicia, y haremos sorteos (además, desaparece la publicidad previa al episodio). En este episodio sorteamos el libro Efectos secundarios – 19 historietas del COVID, gentileza de Cultura en Vena, a quienes saludamos desde aquí.
Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia.
Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution