EPISODIO #103. ¿Cómo influye la Navidad en la salud?

navidad salud

Luz, solsticio, nacimiento y fiesta

En este episodio especial por el período de Navidad y Año Nuevo, primero recordamos por qué celebramos la Navidad cristiana, y cómo eran las celebraciones precristianas por el solsticio. La doctora Sari Arponen repasa cómo era la celebración de la navidad en Finlandia, y la doctora Villarroel repasa costumbres como la colocación del Belén. 

El día 21 de diciembre es el día más corto del año en el hemisferio norte, y las celebraciones originalmente se realizaban como un rito relacionado con el solsticio. Romanos, germanos, escandinavos, finlandeses… todo el mundo tenía sus propias celebraciones a lo largo del año.

Ahora, se celebra el nacimiento de Jesucristo, aunque por ejemplo los ortodoxos fijan ese día el 6 o el 7 de enero, que en España es el día de Reyes. ¿Sabías que hubo países donde durante la reforma protestante se llegó a prohibir la navidad? 

Navidad, lo que nunca te contaron sobre la salud

Repasamos los estudios serios que hay sobre el período navideño y su influencia en la salud. ¿Sabes lo que pasa con el control glucémico o con el colesterol? Te lo contamos. También es muy interesante saber lo que sucede con la salud cardiovascular en general, ¿hay más o menos infartos en navidades? ¿Y más mortalidad general, o quizá menos?

También hay estudios que hablan sobre accidentes de diversos tipo, el consumo de alcohol, las agresiones, o la salud mental. Y, aunque parezca raro, se publican casos en revistas científicas sucedidos en época navideña. Son anécdotas curiosas que repasamos, bastante desgraciadas muchas de ellas, y divertidas otras.

Incluso, el British Medical Journal tiene su número especial de navidad, donde reflexionan sobre cuestiones como… “¿Es apropiado hacer regalos de navidad a tus colegas si eres profesional sanitario?”. 

Mantén la salud también en Navidad

Repasamos qué se ha publicado sobre cuestiones como el ayuno o el ejercicio. ¿Debemos hacerlo todo perfecto en Navidad? ¿Y qué pasa con las recomendaciones oficiales, como las de Reino Unido? Repasamos finalmente las recomendaciones que podemos dar para pasar una fiestas que sean verdaderamente una época de paz y felicidad y no una fuente de estrés.

Además, te recomendamos que escuches alguno de los episodios del podcast que tengas pendiente, o que regales alguno de los libros que hemos ido recomendando en sucesivos episodios (como el estuche con los dos libros de la doctora Arponen). Y si quieres dar un paso más, puedes apuntarte a nuestro boletín de noticias o a la membresía de Slow

Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 25 de diciembre.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 136 –  La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Ep 136 – La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 135 –  Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Ep 135 – Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 134 –  ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Ep 134 – ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Cumplimos pronto los 3 años de podcast: por lo tanto, empezamos ya la cuarta temporada del podcast. ¿Qué hemos hecho...
Compartir: