Ep 128 – Preguntas y respuestas 24: ¿Cómo ganar peso? / Evidencia en la medicina slow

cómo ganar peso

Cuando el problema es la dificultad para ganar peso.

La doctora África Villarroel comienza respondiendo una pregunta sobre cómo conseguir “coger peso” cuando éste es más bajo del “deseado o adecuado”. No es lo mismo no poder ganar peso que perder peso: ante una pérdida de más del 5 % del peso habitual en 6 a 12 meses en una persona previamente sana, que no ha buscado perder peso y sin una causa aparente, es muy importante buscar las posibles causas.

Dicho esto, cuando una persona acude a consulta porque no consigue ganar peso, lo prioritario es realizar una valoración exhaustiva que incluya una historia clínica y exploración física completas, una valoración del estado nutricional, pruebas complementarias…

Una vez comprobado que la persona que no consigue ganar peso no tiene ninguna patología que lo justifique, que no está desnutrida o malnutrida, y que lo que ocurre es que tiene un bajo peso constitucional, un somatotipo ectomorfo, puede que lo acepte o que quiera modificarlo, y para ello lo ideal es ponerse en manos de un profesional que valore el caso particular y establezca la estrategia más adecuada: a través de la alimentación, el ejercicio y otros hábitos de vida, es posible conseguir que una persona con somatotipo ectomorfo consiga ganar peso y mejorar su composición corporal.

La evidencia con las estrategias integrativas en Hashimoto (o en cualquier otra situación)

En la segunda pregunta se plantea la cuestión de “¿Qué evidencia hay con las estrategias nutricionales y otras del estilo de vida para Hashimoto?”. Es una cuestión a la vez filosófica y específica de manejo clínico, y parte de la creencia de que el tratamiento de las enfermedades se basa en una cuestión dicotómica de tratamiento farmacológico (o quirúrgico) comparado con otro tratamiento o con placebo.

En medicina de sistemas hoy aún es muy difícil incorporar todo el abordaje que incluya abordajes microbiómicos, de optimización nutricional, control del estrés… para concluir cuál es la eficacia / eficiencia / efectividad (parecen lo mismo, pero son conceptos diferentes) de cada estrategia de manera individualizada, y la suma de todas las intervenciones habitualmente es mayor que cualquiera de ellas de forma aislada.

Sobre tiroides, tienes varios episodios en el podcast de Slow, empezando por el primero sobre cómo funciona esta glándula. Sobre Hashimoto en particular puedes escuchar este episodio.

Aprende más

Sobre tiroides, tienes varios episodios en el podcast de Slow, empezando por el primero sobre cómo funciona esta glándula. Sobre Hashimoto en particular puedes escuchar este episodio.

Recuerda que dentro de la membresía de Slow Medicine Institute hay cada mes contenido exclusivo sobre medicina del estilo de vida, microbiota, nutrición, y mucho más.

Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se dirige a los fans del podcast para agradecer su apoyo. Si quieres apoyar el podcast, lo puedes hacer aquí.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 136 –  La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Ep 136 – La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 135 –  Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Ep 135 – Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 134 –  ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Ep 134 – ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Cumplimos pronto los 3 años de podcast: por lo tanto, empezamos ya la cuarta temporada del podcast. ¿Qué hemos hecho...
Compartir: