EPISODIO #125. Camina, salta, baila, con Rober Sánchez

rober sánchez

Movimiento en profundidad

Entrevistamos a Rober Sánchez, entrenador personal y educador para el movimiento. Salió de la industria del fitness tras ejercer una década como preparador y consultor. Rober es además autor del blog M de Movimiento y del maravilloso libro Camina, salta, baila: muévete más y vive mejor. Además, tiene su Laboratorio de movimiento, con cursos muy recomendables.

Ahora, se vuelca en la lucha contra el sedentarismo y la promoción de una vida físicamente activa desde la conciencia, la coherencia y la responsabilidad personal. Una de sus premisas es el hecho de que moverse no es hacer ejercicio. Empezamos repasando qué quiere decir esto y luego, lo difícil que es moverse cuando en el mundo moderno no es necesario para la supervivencia (y sin embargo, nuestro cuerpo necesita moverse). ¿Sabemos movernos? ¿Necesitamos que alguien nos diga cómo movernos?

Luego, le pedimos que profundice sobre el concepto del movimiento como algo mucho más amplio que el ejercicio o el deporte. Y, ¿cuánto y cómo nos movemos? ¿Son interesantes las métricas y cómo usarlas de manera adecuada? 

Descubre también qué es el método de movimiento natural y quién era Georges Hébert (acabamos aquí preguntando sobre las famosas fases de hipertrofia y definición de las que se habla en el mundo del fitness). 

Pasamos después a la cuestión del minimalismo y el ir descalzo, ¿es para todos? ¿Cómo hacer la transición del calzado que nos encierra los pies al minimalismo y al descalcismo. También hablamos sobre los niños y en qué momento pasamos del movimiento espontáneo basado en el juego al sedentarismo y el (escaso) movimiento programado de la gran mayoría de los adultos. 

Acabamos por pedirle consejos prácticos sobre cómo empezar a movernos más y mejor. Sobre la barra para colgarse, puedes leer este artículo de Rober Sánchez en su blog.

Aprende más

El libro que comentamos es Expropiación de la salud de Juan Gervás y Mercedes Pérez-Fernández, donde los autores ahondan y actualizan en Némesis médica – La expropiación de la salud de Ivan Illich. 

Sobre ejercicio y movimiento puedes escuchar también la entrevista que le hicimos a Profe Claudio Nieto en el podcast, hace casi un año.

De Rober te recomendamos:

Recuerda que en la membresía de Slow puedes aprender semana a semana contenidos desde el  punto de vista de la Medicina del Estilo de Vida, Evolutiva y 360º.

Los contenidos del podcast no son un consejo médico; para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 11 de junio.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 136 –  La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Ep 136 – La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 135 –  Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Ep 135 – Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 134 –  ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Ep 134 – ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Cumplimos pronto los 3 años de podcast: por lo tanto, empezamos ya la cuarta temporada del podcast. ¿Qué hemos hecho...
Compartir: