Ep 133 – Barbie, libros, vacaciones e inicio de curso – en clave Slow

Reflexiones posvacacionales y lecturas Slow
Cumplimos pronto los 3 años de podcast: por lo tanto, empezamos ya la cuarta temporada del podcast.
¿Qué hemos hecho las doctoras África Villarroel y Sari Arponen para descansar y desconectar? ¿Qué tal lo de la desconexión digital?
Lecturas que comenta Sari: El valor de la atención de Johann Hari, Generación dopamina de la psiquiatra Anna Lembke, Infocracia de Byung-Chul Han. Y si aún no escuchaste la entrevista de Sridevi Uranga, la tienes disponible aquí. Un poco más adelante, también el volumen con 4 libros de Derek Sivers con prólogo de Adrián Sussudio (creador del podcast Charlando con libros) y El cuerpo lleva la cuenta de van der Kolk, y los dos de Edith Eger (discípula de Viktor Frankl): La bailarina de Auschwitz y En Auschwitz no había Prozac.
Comentamos también Cómo hacer que te pasen cosas buenas y Encuentra tu persona vitamina de Marian Rojas Estapé, y El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl. Podríamos decir que son lecturas muy recomendables.
Por otro lado, una de las dos fue al cine a ver Barbie, una de las películas del verano, con opiniones para todos los gustos. También comentamos esta película y cuestiones que surgen a raíz de ella. ¿Va de guerra de sexos? ¿Película antihombres? ¿Un canto al consumismo o reflexiones profundas?
Contamos también que hemos perdido la página de Facebook de Slow, así que si ves alguna cosa rara en ella, no somos nosotras. De esto hace ya más de dos meses y aún no hemos conseguido una solución. Es una vuelta de tuerca más en la reflexión personal sobre las redes sociales. Por cierto, sobre lo que comenta Sari de su burnout: el episodio fue grabado antes de una experiencia transformadora que le ha supuesto un punto de inflexión personal y profesional que ya contará (seguramente) más adelante, el Camp de PNM (el libro de Pedro Vivar y Josué Tari es PNM – Programación Neuromotriz).
De aquí derivamos a las publicaciones en la prensa de este verano en plan “no hace falta caminar tanto”, “no vayas descalzo”, “el sol es malo”, “el ejercicio intenso es malo”, y similares… El sedentarismo enferma y no puede haber salud sin movimiento, sin ejercitar músculos, huesos, articulaciones, cerebro,…De aquí, llegamos a una conclusión un tanto polémica.
Nueva temporada e inicio de curso
Para acabar, revisamos las novedades en la formación Slow, recordando antes que en el podcast ya van 23 episodios de fans que se pueden escuchar apoyando el podcast (además de tener acceso anticipado a los episodios en abierto y participar en un sorteo mensual). La novedad principal es que se podrán realizar los cursos monográficos de forma aislada si no te quieres meter en la membresía completa. De momento son por lo tanto los cursos de suplementación en neuroinflamación, el diagnóstico de celiaquía, dermatitis atópica, alimentación evolutiva, SII postinfeccioso, Giardia, y pruebas diagnósticas de salud intestinal.
Si necesitas cualquier cosa o tienes dudas sobre los cursos, puedes hacerlo por el formulario de contacto cuando se lancen a partir del 12 de septiembre.
Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud la debes consultar con tu profesional de referencia.Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 3 de septiembre.
Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution