Ep 141 –  B12, el déficit oculto, con el Dr. Albert Mir

vitamina b12

El déficit de vitamina B12, un mal frecuente e infradiagnosticado

Albert Mir es médico. Después de varios años trabajando en centros de salud haciendo suplencias y también en sanidad penitenciaria decidió especializarse en radiodiagnóstico y a la vez está realizando un máster en nutrición. 

Primero, el doctor Mir nos cuenta su trayectoria y por qué ha decidido especializarse en Radiodiagnóstico y no en Digestivo o Endocrinología. Además, nos explica su historia con la vitamina B12. 

Los niveles de B12 no son fiables para diagnosticar el déficit de vitamina B12. Por otro lado, se está presionando en algunos sitios para bajar el límite inferior de normalidad para que no se diagnostique a tantos pacientes de déficit de vitamina B12. El doctor Mir nos comenta otros parámetros analíticos interesantes para detectar el déficit de B12, pero que es muy difícil que se determinen en la sanidad pública. 

A menudo tampoco se miden los niveles de B12 aunque se soliciten, si el volumen corpuscular medio es normal (este término hace referencia al tamaño de los glóbulos rojos). Incluso, aunque se midan, también es complicado, porque hay diferentes formas de esta vitamina, y análogos que también se determinan en la misma analítica. Descubre qué son la transcobalamina y el metilmalónico (y la homocisteína).

La guía clínica de atención al paciente con COVID persistente que comentamos está disponible aquí. En Twitter puedes ver muchas de las cuestiones que comenta el doctor Mir, incluyendo el documento completo al que hace referencia. 

Nos cuenta también cómo la suplementación de ácido fólico en muchos productos puede enmascarar el déficit de vitamina B12. ¿Cuáles serían las manifestaciones del déficit de vitamina B12? ¿Cómo se debe tratar el déficit de vitamina B12, y durante cuánto tiempo? ¿La analítica es lo que debe guiar la suplementación? ¿Cuáles son las causas del déficit de vitamina B12? Comentamos también la teoría del triaje del aprovechamiento de los micronutrientes.

Aprende más

Puedes descubrir más en las redes sociales del dr Mir: Instagram, X (antes Twitter) y YouTube. En el libro En la cocina con la doctora Arponen puedes descubrir cómo alimentarte de una manera completa para conseguir muchos de los micronutrientes que necesitas. Y si de conocer la suplementación se trata, recuerda que en la membresía de Slow puedes aprender semana a semana contenidos desde el  punto de vista de la Medicina del Estilo de Vida, Evolutiva y 360º, o bien, acceder a alguno de los cursos monográficos que te interese en particular. 

Los contenidos del podcast no son un consejo médico; para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 29 de octubre.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 146 – Historias fermentistas, con Javi Maeztu

Ep 146 – Historias fermentistas, con Javi Maeztu

Vuelve al podcast Javi Maeztu, Dietista TSD y Fermentista (y violinista profesional). Javi lleva muchos años inmerso en el mundo...
Ep 145 –  Nuestros amigos los animales y One Health, con la doctora Beatriz Rodríguez

Ep 145 – Nuestros amigos los animales y One Health, con la doctora Beatriz Rodríguez

Entrevistamos a la doctora Beatriz Rodríguez. Ella es médica especialista en Medicina Interna, urgencióloga, y coordinadora del Grupo de Ayuda...
Ep 144 –  Preguntas y respuestas #29: Trastorno disfórico premenstrual / Melena de león

Ep 144 – Preguntas y respuestas #29: Trastorno disfórico premenstrual / Melena de león

La doctora África Villarroel contesta una pregunta sobre el trastorno disfórico premenstrual. Hasta el 75 % de mujeres con ciclos...
Compartir: