Ep 88 – Autoinmunidad y piel, con la doctora Almudena Nuño

La entrevistada
En esta ocasión entrevistamos a la dermatóloga Almudena Nuño; tiene además el doctorado en Medicina y un máster en Epidemiología y Salud Pública. Ha trabajado en varios hospitales de la Comunidad de Madrid, y estuvo rotando en hospitales universitarios de Miami y San Francisco. Almudena está especializada sobre todo en patologías autoinmunes y también tiene amplia formación en Dermatología Estética, que ha ejercido en varios centros de renombre. Ha publicado muchos artículos científicos y ha participado en múltiples congresos. Ahora, ejerce la dermatología en su propio centro, IMDA, en el centro de Madrid.
Piel, autoinmunidad y mucho más
Primero, Almudena nos cuenta su trayectoria, incluidos sus proyectos de cooperación (puedes leer una de sus experiencias aquí). Nos cuenta por ejemplo el estigma que sufren las personas que tienen albinismo que viven en África, y cómo se puede ayudar a los pacientes y los profesionales en los países con menos recursos desde la Dermatología. Además, fue como voluntaria al IFEMA durante el COVID y publicó un artículo en el British Journal of Dermatology sobre las manifestaciones dermatológicas del COVID, que tuvo repercusión incluso en prensa generalista.
Cuando nos metemos de lleno en el tema del episodio, primero la dra Nuño nos repasa las enfermedades autoinmunes que afecta a la piel, como el vitiligo o el lupus. Además, hay enfermedades cutáneas con un componente mixto autoinflamatorio como la psoriasis, o sistémicas autoinflamatorias como la enfermedad inflamatoria intestinal que también pueden afectar a la piel, por mencionar algunas (sin olvidar la celiaquía como posible causante de manifestaciones mucocutáneas).
Luego le preguntamos sobre cómo se llega al diagnóstico en las enfermedades que afectan a la piel. ¿Siempre hacen falta pruebas, o sólo con ver la piel es suficiente? En cuanto al tratamiento, no podíamos dejar de preguntarle qué ha supuesto para las enfermedades autoinmunes cutáneas la irrupción de los nuevos fármacos moduladores del sistema inmunitario. Su uso puede ser muy beneficioso para el paciente, y el resultado es aún mejor si se realiza un tratamiento integral que también incida en la nutrición, el control del estrés, la microbiota…
Además, le preguntamos de forma específica por un tema por el que nos han llegado preguntas a menudo: ¿qué pasa con los tatuajes? ¿Son recomendables o hay que evitarlos a toda costa? Y los tratamientos estéticos, ¿hay alguna precaución especial si una persona tiene una enfermedad autoinmune?
Acabamos este episodio pidiéndole a la doctora Almudena consejos y recomendaciones para tener una buena salud (y aspecto, por lo tanto) de la piel.
Aprende más
Encontrarás a la doctora Almudena Nuño y su equipo en su centro IMDA en Madrid, con consultas tanto presenciales como online. También puedes seguirla en su Instagram @almuderma, donde comparte mucha información útil para cuidarnos la piel. Te recomendamos también esta Media Hora con tu Microbiota, donde habla sobre psoriasis, rosácea y acné.
Si quieres hacernos llegar cualquier sugerencia o comentario, puedes hacerlo por el formulario de contacto o en nuestras redes sociales como Instagram. Si te suscribes al podcast sabrás enseguida cuándo publicamos cada nuevo episodio, y también con la newsletter semanal avanzamos los contenidos del episodio antes de su publicación.
Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 11 de septiembre.
Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution