EPISODIO #104. Alimentación infantil con Natalia Moragues

¿Cómo comen los niños?
Entrevistamos a Natalia Moragues. Ella es Licenciada en Farmacia, Diplomada en Nutrición, tiene varios posgrados en nutrición y microbiota, y ha realizado múltiples cursos de formación continuada. Por su parte, ella misma es docente en todo tipo de cursos.
Pasa consulta en Sevilla (enlaces en las notas) en el Centro Alvida.
Es autora del libro Empezar a comer sano, una guía práctica de alimentación saludable en la primera infancia.
En octubre ha lanzado además un curso online sobre BLW.
Después de su presentación, empezamos por preguntarle a Natalia: ¿cómo comen los niños en nuestra sociedad? Por un lado, hay un cambio en la industria, la sociedad y el acceso a los productos ultraprocesados. Hemos llegado a un punto en el que si procuras que tus hijos coman muy sano, y no los atiborras a bollería, te miran como si fueras raro. ¿Cuáles son las causas de esta situación?
Muchas veces incluso se compran productos ultraprocesados pensando que son saludables por los reclamos publicitarios de la industria. Como ejemplo, Natalia nos habla sobre los productos de fruta triturada, ¿qué los diferencia de la fruta completa?
La solución: formación sobre alimentación infantil
Como una apasionada de la divulgación y la formación, Natalia es firme defensora de la formación a los padres para que desde antes de nacer sepan todo lo que necesitan saber para alimentar a sus hijos de una forma saludable. La leche materna es el alimento por excelencia del bebé, pero la introducción de la alimentación complementaria es un momento crucial. Por ejemplo, en España en las hojas de información sobre alimentación complementaria se suelen recomendar cereales y fruta triturada. ¿Cuáles son las pautas básicas de alimentación complementaria? ¿Cómo se hacía antes de la época de la industria alimentaria y las batidoras? ¿Qué tiene sentido desde un punto de vista evolutivo? Natalia nos habla sobre el contenido de la alimentación complementaria y el BLW (baby- led weaning).
Después, preguntamos por los horarios de las comidas en los niños, la autorregulación y el apetito en los niños. A menudo se cae en el error de hacer que el niño coma cualquier cosa, con tal de que coma, porque “es la hora”. Y esa “cosa cualquiera” muchas veces son unas galletas. Según la Academia Americana de Pediatría, la estrategia más frecuente que se suele hacer para que el niño coma es el soborno, una práctica nefasta. Utilizar la comida y la alimentación como castigo y recompensa genera muchos problemas para el niño, con repercusiones hasta la edad adulta.
A continuación, Natalia nos habla sobre los cumpleaños, los menús infantiles, y cómo conseguir que los niños desde pequeños coman alimentos como el brócoli.
Luego, hablamos sobre la importancia de los abordajes nutricionales en las patologías de diverso tipo en la infancia, como puede ser la celiaquía.
Para saber más
Natalia Moragues ha publicado el libro Empezar a comer sano, una guía práctica para una alimentación saludable en la primera infancia. Además, en su web tiene el curso sobre Alimentación complementaria y BLW. La información sobre su consulta también está en la web.
Si te suscribes al podcast sabrás enseguida cuándo publicamos cada nuevo episodio. En nuestro boletín de noticias compartimos información variada que puede resultarte de interés.
Recuerda que los contenidos del podcast no son un consejo médico, y que para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 8 de enero.
Últimos Episodios del Podcast