EPISODIO #126. Adicciones tecnológicas con Sri Devi Uranga

adicciones tecnológicas

La convivencia con el móvil y el contexto actual

Entrevistamos a Sri Devi Uranga, Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid en el año 2013. Ha colaborado como Psicóloga Clínica en la Asociación Mentes Abiertas, en Proyecto Hombre con menores y en el Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas de la Comunidad de Madrid, donde ejerce como directora en la actualidad. Imparte formación para profesionales que desean ampliar recursos en la relación profesional con adolescentes, y también talleres para madres y padres, en los que tratar aspectos para la mejora de las relaciones con sus hijos/as. 

De manera inicial le pedimos a Sri Devi que nos hable sobre su trayectoria, y luego pasamos a preguntarle sobre qué son las tecnoadicciones y si hay o no una pandemia de mal uso de los dispositivos tecnológicos. El documento de la CAM del 2019 se llama Aprender a convivir con el móvil – pasos para evitar la adicción al teléfono móvil

¿Por qué hay tanta gente que se queda “enganchada” con el móvil en la actualidad? ¿Es una cuestión individual o tiene que ver más con factores sistémicos?

La propia Sri Devi prácticamente no participa en las redes sociales. Tiene una cuenta de Twitter que no usa mucho, pero tiene mensajes que revuelven mucho, como cuando dice que “viajar en metro es como una película de terror”. Entonces, ¿cómo se puede dar cuenta alguien de que tiene un problema con el móvil, internet o las redes sociales, si todos estamos más o menos inmersos en el mismo sistema?

En este contexto tan complejo, ¿cómo hacer que tus hijos no tengan problemas con un uso inadecuado del móvil, y a qué edad se podría recomendar que se le dé el móvil al adolescente? ¿Qué necesitan los adolescentes?

Sri Devi es directora del Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas de la Comunidad de Madrid, así que le preguntamos cómo funciona, el tipo de abordaje que se realiza y cuáles son los criterios de derivación. En la web puedes ver más información (incluida la hoja de derivación) y también se puede escribir un correo electrónico. 

Para resumir… ¿hacia dónde crees que vamos en este asunto? ¿Eres optimista o pesimista? ¿Se puede hacer algo aún a nivel social, o es algo que debe hacer cada familia de manera autónoma porque la batalla global está perdida?

Aprende más

Si quieres ampliar la información, puedes ver esta participación de Sri Devi Uranga en unas Jornadas de Prevención de Adicciones Tecnológicas.

El libro El valor de la atención es de Johann Hari.

En un episodio previo las dras Villarroel y Arponen hablaron sobre internet, redes y pantallas, desde un punto de vista de su efecto sobre la salud.

El libro que comenta Sri Devi al final es Madres, avisad a vuestras hijas.

Recuerda que en la membresía de Slow puedes aprender semana a semana contenidos desde el  punto de vista de la Medicina del Estilo de Vida, Evolutiva y 360º.

Los contenidos del podcast no son un consejo médico; para cualquier duda individual sobre tu salud debes consultar con tu profesional de referencia. Este episodio se publica de forma anticipada para los fans del podcast, y se podrá escuchar en abierto a partir del domingo 18 de junio.

Últimos Episodios del Podcast
Slow Medicine Revolution

Ep 136 –  La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Ep 136 – La psicología en la fibromialgia con el Dr. Bruno Moioli

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 135 –  Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Ep 135 – Ciencia, Pilates y mindfulness con Isabel Rizo

Entrevistamos a Isabel Rizo, Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates. Formada en Biología y Educación Física,...
Ep 134 –  ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Ep 134 – ¿Tienes burnout?, con el Dr. Carlos Cenalmor

Cumplimos pronto los 3 años de podcast: por lo tanto, empezamos ya la cuarta temporada del podcast. ¿Qué hemos hecho...
Compartir: